martes, 19 de septiembre de 2017

Reseña "Las Horas Distantes"

" Las aventuras amorosas terminan, las personas se traicionan, los amantes se separan.  El devenir de la humanidad está plagado de tragedias individuales. Y aunque suene horroroso, considerado a gran escala, son asuntos menores..." 

Título original : The distant hours 
Autora : Kate Morton
Páginas: 627
Tipo de libro: Autoconclusivo 
Editorial : suma de letras

Sinopsis 
Comenzó con una carta. Una carta que llevaba extraviada mucho tiempo, esperando durante más de medio siglo en una casa de correos olvidada en el oscuro desván de una anodina casa de Londres...
Edie Burchill y su madre nunca han estado lo que se dice unidas. Pero un domingo por la tarde llega a su casa una carta, pérdida hace tiempo, con el remitente de Milderhurst Castle, en Kent (Inglaterra ) y Edie empieza a pensar que la frialdad de su madre oculta un antiguo secreto.

Opinión 
La sinopsis de este libro es mas larga pero a medida que les de mi opinión le iré contando más sobre él.

La trama : en esta novela encontramos la historia de la protagonista Edie y esa misteriosa carta que le llega a su madre. Lo que se desarrollará es la investigación que realiza ésta mujer puesto que su madre en la segunda guerra mundial fue evacuada y recibida en Milderhurst Castle (una antigua mansión) por Raymond Blythe (dueño), sus hijas, las gemelas Percy y Saffy y por la menor de las hermanas, Juniper, quien envía la carta. 
Todo gira en torno al castillo, hay muchos misterios que van saliendo a la luz cuando Edie comienza a investigar y desde el principio me pareció que la trama iba cobrando fuerza. Hay muchos matices y para nada se me hizo aburrida, creo que el misterio no es lo fuerte de la autora (aunque eso pareciera) sino que lo es la forma que tiene de relatar lo ocurrido y como a través de ello podemos conocer tanto a los personajes como los sucesos.

Forma de escritura: muy fiel a su estilo, Kate nos presenta una obra que tiene lugar en el presente pero que está totalmente ligada al pasado y que esconde un misterio por resolver. Aquí encontramos dos épocas. El presente, 1992 donde se encuentra Edie y el pasado que es entre 1939 y 1941 donde se realizan saltos temporales a lo largo del relato. Sin duda mi favorito fue el pasado ya que nos da las explicaciones que necesitamos y me pareció una idea muy acertada (aunque no novedosa) que funcionó bastante bien con la historia.

Los personajes : ellos van ligados por completo al estilo de escritura de la autora, el libro tiene gran cantidad de páginas y he leído que a muchos se les hizo pesado por ese motivo. Es cierto que se podía contar la historia en menos páginas y funcionaria bien, sin embargo en mi opinión el hecho de ser tan extenso me permitió conocer a todos los personajes importantes de forma profundo y entender sus conductas. La madre de Edie, Juniper, Saffy, Percy, Thomas, Raymond, la misma Edie, etc. Siento que con todas esas páginas y las historias que van contando tanto del pasado como el presente nos permiten tener un contraste muy interesante sobre quienes fueron esas personas y cuales fueron los motivos que las llevaron a convertirse en quiénes son. 

El misterio:  como ya mencioné, en mi opinión el misterio no es el punto fuerte de la autora, esto me recuerda el otro libro que leí de ella "La casa de Riverton" el cual sigue la misma estructura que éste ( y que todos sus libros) y recuerdo que cuando se develó el misterio, no fue una sorpresa para nada. En este libro ocurre algo similar ya que la autora nos va dando muchas pistas e información directa para comprender lo que de verdad pasó. Un punto a favor de esta historia (a diferencia del otro libro que leí de ella) es que si me sorprendió un poco mas el final, habían unas historias mezcladas y noté la evolución en la escritura de Kate. Lo que puede no gustar tanto es que la acción en sí se desarrolla en las ultimas 60 páginas app, por lo que para los lectores más dinámicos e impacientes no les recomendaría esta novela porque no les gustará. Cabe mencionar que el final me gustó bastante, no tanto por la sorpresa que me causó sino que por lo bien conectado que estuvo con el resto de datos que nos entregó a lo largo de la novela.

Finalizando, quiero decirles que es un libro extenso, sin embargo no se me hizo pesado, yo creo que la razón es que me encanta como escribe Kate, siento que conecta con mi forma de leer, todos los datos que da los considero interesantes, pero es algo muy personal que me ocurre con esta autora por lo que quizás a ustedes no les agraden tanto sus obras como a mi. 
Este fue el segundo libro que leí de ella y sin duda seguiré con los demás pero dejaré pasar bastante tiempo para el siguiente, porque se que así disfrutaré nuevamente su escritura.

 Títulos de Kate Morton 


☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 

jueves, 14 de septiembre de 2017

Reseña "Trilogía La selección"



Título original : The selection 
Autora: Kiera Cass
Páginas: 236
Tipo de libro :1# De una saga
Editorial: rocaeditorial 

Sinopsis 
Para treinta y cinco chicas, la selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de trasladarse a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y competir por el corazón del guapísimo Maxon.
Sin embargo, para América Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo constantes amenazas de ataques violentos por parte de los rebeldes. 

Opinión 
Haré una reseña de cada libro dándole una puntuación y finalmente haré una mención de la trilogía en general.


Cuando comencé a leer el libro y vi; reality, guerra, competencia televisada, triángulo amoroso, castas diferenciadas en habilidades e ingresos económicos, sí, de todas maneras pensé en Los juegos del hambre y para quien piense "es una distopia, todas tienen semejanzas" pues claro, pero es un hecho que con esas características recordemos dichos libros. Ojo! No los estoy comparando.

Tema: la selección es una competencia, 35 chicas luchando por el amor de Maxon, eso es lo central. Este primer libro en mi opinión es muy introductorio, América no quiere ir a la selección, luego va, pelea con chicas, hay ataques y conoce a Maxon un poco. Eso es básicamente. No me sorprendió nada en la historia y fue bastante plano el desarrollo. 

América: el hecho de que América no haya querido estar en la selección hace que su estancia ahí sea insoportable, es muy irrespetuosa, altanera, mimada, etc. Me parece que Kiera trato de crear una protagonista fuerte, única e independiente, pero para mi gusto fue un dolor de cabeza.

Maxon: el es el príncipe azul, literal, esta sacado de, la cenicienta, blanca nieves o cualquier otro cuento de hadas. Es muy gentil y caballero. Así se mantiene todo el libro.
Aspen: este es el primer amor de América, su personalidad sí que me encantó, no es perfecto, pero es luchador, leal, confiable, esforzado, etc. Es mi personaje favorito, lo es porque considero que es el mas real de los tres protagonistas, siempre pensó en el bien de los demás antes que en él, fiel a sus principios. Hasta el final fue correcto y leal. 

En este libro faltó información, pero es el primero y luego le siguen bastantes más, por lo que es un poco justificable, sin embargo no lo disfruté del todo y me pareció poco original y plano.


☆☆/5 = Libro mediocre

"Mientras América lucha por averiguar donde esta su futuro, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que América pudiera tener de un final feliz..."


Título original : The Elite

Páginas: 222 

Tipo de libro: 2# de una saga 



Como es el numero dos, no les escribiré la sinopsis para que no se lleven spoilers. 



En este segundo libro hay mucho más desarrollo del tema, conocemos aspectos muy interesantes de illea (país en el que se desarrolla la historia ), se nos da mas información de cómo se formó esta nación, conocemos más a los rebeldes y eso hizo que disfrutara más la lectura. 

América, respecto a ella vi que evoluciona mucho intelectualmente, piensa más en su país, en el futuro y en las cosas importantes, tiene una gran lucha y la veo más madura respecto a lo que quiere hacer para pelear por sus derechos. En el ámbito amoroso sigue siendo la misma mimada y caprichosa, por esa parte aún no la tolero. 

No puedo contar mucho más pero es sin duda mi libro favorito de los tres, es emocionante, rápido, hay bastantes partes de romance muy bonitas y bien hechas, sin duda una mejora total. Evolución de América, más información, acción, todo lo que al anterior le faltó, este logro desarrollar.  

☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 



Título original : The one 
Páginas: 255 
Tipo de libro : 3# de una saga

Para quienes no hayan leído los libros no habrá spoilers pero claro, como tengo que comentarlo puede que alguna idea les de sobre lo que ocurre en los otros.

Este libro es una mezcla de los dos, tiene cosas malas como el primero y cosas buenas como el segundo. 
Primero América,  que pesada esta chica, no aprende, yo veía que iba por mejor camino pero es insoportable, en el ámbito de la "lucha" hace lo que quiere, no escucha a nadie, a veces le resulta, a veces no, ella no sabe si quiere ser reina, si se quiere ir, no sabe nada. En el ámbito amoroso, no evoluciona, siempre piensa en ella, es demasiado egoísta. Ella sabe lo que tiene que hacer pero le da vueltas a todo porque quiere ver lo que más le conviene, lo cual no está mal, pero va por la vida como justiciera y en su vida personal hace todo lo contrario. 
Para este libro Maxon cambia un poco pero hay situaciones muy repetitivas en este "cambio" por lo que no me gustó como fue tratado.

De las cosas buenas, está que hay más contacto con los rebeldes y más detalles sobre la lucha, tiene aspectos que aportan mayor interés por esa parte, aun así me pareció que la trama en general se basa en el romance y a mi me hubiese gustado más información sobre illea, los rebeldes, su pasado,etc. Siento que había mucho potencial ahí.

El final ( tranquilos no les contaré) tiene muchas cosas que no me gustaron , predecible, cosas sin justificación, muchos elementos favorables que salieron de ninguna lugar. Hay aspectos que si me gustaron mucho, como situaciones con Aspen y todo lo que pasa con las finalistas de la selección, tuvo momentos emotivos y personajes que lograron evolucionar lo cual me encantó.

☆☆☆/5 = estuvo bien

Como evaluación general es una trilogía normal, es divertida y ligera para pasar el rato, si son más románticos/as quizás les guste más que a mi porque tiene frases lindas, Maxon es encantador y Aspen también. Pero para nada fue la maravilla que vi en muchos lugares, todo esto es mi opinión, si a ustedes les gustó, les pareció buenísima, esta muy bien, estos libros simplemente no eran para mi, pero de todos modos me alegro de haberlos leído.

Puntuación de la trilogía
☆☆☆/5 = estuvo bien.

Otros libros de la saga




miércoles, 6 de septiembre de 2017

Reseña "Gorsky"

"Quería imaginar a una mujer que se enamorara de él por el mero hecho de recorrer su biblioteca. Ese amor también sería mi creación"
Título original : Gorsky 
Autora: Vesna Goldsworthy 
Páginas: 245
Tipo de libro: Autoconclusivo
Editorial : edhasa 
Agradezco a contrapunto por el envío de este ejemplar.

Sinopsis 
Una tarde lluviosa un excéntrico multimillonario ruso ingresa en una librería del barrio de Chelsea. Es culto y misterioso, discreto y elegante, y tiene un encargo inusual : construir la mayor biblioteca privada de Europa. A modo de adelanto, deja un cheque por 250.000 libras. El dinero no es un obstáculo, persigue un fin mayor : el amor de Natalia, rusa como él, a quien conoce desde la infancia, y que ahora está casada con un inglés. Esa mujer se ha vuelto la obsesión de su vida. Su pasión por ella supera incluso su riqueza, que parece infinita. Nikola, el librero que debe construir esa biblioteca exquisita y deslumbrante, pensada como el imán definitivo para cautivar a Natalia, se sumerge en un mundo para él desconocido : opulencia y codicia, sexo, glamour y crueldad. Nadie saldrá indemne de esta trama. 
Inspirada en el Gran Gatsby. 


Opinión 
Personajes principales : desde el comienzo de la novela me atrajo la idea que se podía desarrollar en torno a los protagonistas: Natalia, el objetivo, Gorsky, el millonario excéntrico y Nikola, el librero. 
Quien nos cuenta la historia es Nikola, un hombre que por sus tragedias pasadas ha dejado todo apego atrás, sin embargo tiene una evolución gigante, ha sido mi personaje favorito, desde su misión por construir esa enorme biblioteca, cambia totalmente. Envuelto en misterios, mentiras y trampas aprende del mundo, de la vida y saca sus propias conclusiones. Personalmente creo que él es el centro de la novela y disfrute por completo su manera de ser y de analizar este nuevo ambiente, lo vi muy real por lo que logró encantarme.
Gorsky fue cambiante e inesperado, nunca sabía que pensar sobre sus actos y vi muchas sorpresas en su actuar.
Natalia, solo al final de la novela llegamos a conocerla, su pasado,  sus motivos en la vida, la historia que esconde. Fue muy bien llevado su personaje .

La trama: toda la historia se desarrolla en torno a la idea central "la construcción de una enorme biblioteca" pero eso es sólo el motivo por el cual empiezan los hechos. Hay de todo, se van entrelazando historias de protagonistas y secundarios, tiene giros y sorpresas muy bien planteadas. Me encantó en ritmo del libro, nunca me aburrí sino que me sorprendió ver lo mucho que contaba para sus 245 páginas, sentí que fue más extenso pero no porque se alargara, sino por la cantidad de cosas entretenidas que contaba en tan pocas líneas. 

Ambiente: si existe algo más fascinante que leer sobre Londres que alguien me lo diga. Este Londres fue nuevo para mi, el de la noche, los brillos, el lujo. Todo muy ostentoso, las descripciones fueron precisas y me sumergí en el ambiente por completo.
Encontramos también descripciones de Rusia en algunos "recuerdos de los personajes" este país tiene una gran influencia en la novela ya que varios de los personajes son Rusos. Va más bien hacia la vida y las personalidades de sus habitantes, dejando muy claro porque los personajes toman ciertas decisiones.

Podría seguir hablando de todo lo que me gustó en este libro pero no quiero extenderme más, lo que si haré es mencionar que yo no he leído "El gran Gatsby" por lo que no sé que tanto se parezca ya que la autora dice abiertamente que esa novela fue lo que la inspiró a crear este libro. En cualquier caso los invito a leerla, esta muy bien contada, es ágil, divertida e interesante. Tiene muchos factores positivos y para quienes me acompañaron en mi lectura a través de instagram sabrán que no paré de leer y disfrutar.

☆☆☆☆☆/5 = Libro perfecto 

domingo, 27 de agosto de 2017

Reseña "Memoria por correspondencia "


"...creo que en ese momento aprendí de un solo golpe lo que es la injusticia y que un niño de cuatro años puede ya sentir el deseo de no querer vivir más y ambicionar ser devorado por las entrañas de la tierra. Ese día quedará sin duda como el más cruel de mi existencia."
Título original:  Memoria por correspondencia 
Autora: Emma Reyes
Páginas : 216
Tipo de libro: Autoconclusivo 
Editorial : edhasa 

Sinopsis
En 1969 Emma Reyes le escribió una carta a su amigo Germán Arciniegas, donde le relataba acontecimientos de su infancia. Arciniegas quedó tan impactado que le pidió que continuara. Lo hizo a lo largo de casi 3 décadas le envío veintidós cartas más. Cuando Gracía Márquez leyó algunas de estas cartas su admiración fue mayúscula y la instó a que publicara. Ese conjunto dio lugar a Memoria por correspondencia y se publicó en 2012 en Colombia, diez años después de la muerte de la autora, por expreso pedido de ella. 

Tipo de novela: este libro como ya lo menciona la sinopsis es de literatura epistolar, esto quiere decir que esta escrito en cartas. Son exactamente 23 cartas con una presentación al comienzo, la cual me pareció muy útil para contextualizar y conocer un poco a la autora, y al final tiene un anexo a forma de conclusión. Ademas posee dibujos de arte un tanto abstracto que acercan más la historia dado que Emma Reyes, la autora, posteriormente se desenvolvió como pintora. 


Imágenes de la primera carta enviada por Emma

La historia: Lo central en este libro es la infancia de Emma Reyes, una niña colombiana extremadamente pobre que desde que recuerda (cuando comienzan las cartas) pasó por un sin fin de dificultades, no sabe quienes son sus padres, vive sus primeros años con una mujer que no está segura de quién es, pasa días de hambre, duerme en un cuarto junto a su hermana y un pequeño niño,etc. Todo esto me causó profundo dolor, las dificultades por las que pasa está mujer siendo una niña son desoladoras. 
La mayoría del libro se desarrolla en un hogar de monjas las cuales reciben a Emma y su hermana mayor. La situación aquí es terrible también, horas de trabajo, malos tratos, burlas de otras niñas, etc. 

La voz de Emma : si bien Emma escribe las cartas siendo adulta, lo que encontré en el libro fue la voz de una niña, ya que la perspectiva y los recuerdos son de su infancia. Me gustó mucho que pudiese conservar la inocencia y cuestionaminetos de esas edad sin interferir con sus experiencias posteriores, por lo que permitió que me sintiese realmente en el lugar de una niña. 

Críticas: sin duda pude identificar varias críticas sociales, la más fuerte es hacía la extrema pobreza infantil que puede estar presente en diferentes países y de la cual nadie se hace cargo. Otra que me pareció interesante fue hacia la iglesia católica, si bien a Emma y su hermana las acogen, con sus vivencias se evidencian las diferencias jerárquicas que hay dentro de esta organización, lo importante que es el dinero y la posición de autoridad que imponen. Emma siendo una niña se da cuenta del poder del dinero y de los engaños disfrazados de caridad. 


Finalizando quiero agregar que es una historia dura, de lucha y dolor, pero no tiene un sentimiento melancólico ni de victimización. No hay un afán de conmover o hacer llorar, es una historia muy bien contada, la cual nos invita a reflexionar y a ver un poco mas allá de lo que los muestran. 


☆☆☆ y media/5 = Libro Bueno 

Agradezco a contrapunto por el envío de este ejemplar. 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Reseña "Fuego del cielo" #3 (sin spoilers del 1 y 2)


Su destino será prevalecer o morir 

Título original: Fire fall
Autora: Bethany Frenette 
Páginas: 333
Tipo de libro: 3# de la saga Dark Star 
Editorial: Editorial El Ateneo 


Al ser este libro el tercero y ultimo de una saga no puedo darles una sinopsis pero asumo que si han llegado hasta aquí es porque les llama la atención por lo que los invito a leer las dos primeras reseñas sobre esta trilogía (especialmente la primera) las cuales se encuentran en este blog.

Agradezco el envío de este libro a contrapunto, han acertado completamente en mis gustos.

Desarrollo de los conflictos: en esta última parte de la saga ya hemos pasado por muchos descubrimientos asombrosos, tristezas, desastres y lo que queda es experimentar de qué forma se desarrolla todo lo que vivimos junto a Audrey, ya que al llegar a este punto tenemos aún más inquietudes. Las dificultades siguen presente pero de una forma nueva, disfruté la forma pausada en que cada problema iba teniendo una o varias posibles soluciones (fueran o no de mi agrado), todo empieza a tener sentido y podemos experimentar junto con los personajes el peso de las decisiones tan difíciles que deben afrontan. 

La acción: este punto Lo decidí mencionar ya que permite entretener de forma creativa, con esto quiero decir que en la cada lucha que vemos entre Atormentadores y guardianes hay siempre un suceso importante, alguna frase reveladora, una afirmación inquietante que logra guiarnos hacia más respuestas. Me pareció que la mayoría de las escenas de acción tenían una justificación para que la trama pudiese seguir avanzando y eso lo agradezco muchísimo ya que no fueron sólo peleas gratuitas sino que escondían varias pistas fundamentales.

Puntos mejorables: a pesar que el libro que gustó mucho hay algunos puntos que desde el primer libro tenía rondando y pensé que se desarrollarian un poco mas en los siguientes tomos pero lamentablemente no fue así. Estos son similares entre sí 
● Al luchar los Atormentadores  (demonios ) con los guardianes  (humanos con poderes) y quedar los guardianes heridos tenían que dirigirse a un hospital y no habían muchas explicaciones hacia el personal (enfermeras, dorctores) respecto a que era lo que había sucedido ya que llegaron con rasguños y heridas. Sentí que se aceptaba muy fácilmente esta situación, que si ocurriera en la realidad sería bastante extraña. 
● Lo siguiente tiene mucha relación y es que al luchar ellos, también había destrucción de viviendas o desórdenes en las calles y tampoco hay desarrollo de que explicaciones le daban a los policías o la gente. 
Quiero aclarar que si hay algunas escenas donde se menciona que la gente estaba sorprendida en el hospital o que los policías se extrañaban pero fue algo muy superficial que pudo ser mejor a lo largo de los 3 libros.

El final: no, no diré que es lo que pasó claramente pero ha sido de Los mejores finales que he leído últimamente, tuvo realmente de todo, sentí angustia en muchos momentos, había mucha incertidumbre de cómo podían afrontar lo que estaba pasando y una parte de mi quería un final alegre y otra esperaba una gran sorpresa y al final fue todo muy diferente pero mucho mejor de lo que yo imaginaba. Fue justificado y con sentido, me emocioné bastante y sentí que le hizo completa justicia a toda la historia.

Siempre que se termina una saga hay una parte de nosotros que se entristece por ya no compartir con los personajes y eso me ha pasado. Me encariñe mucho con todos ellos y por sobretodo me divertí, la recomiendo totalmente, es una gran trilogía que debiese ser conocida y disfrutada por muchas más personas.


☆☆☆☆ 1\2 de 5 = Libro casi perfecto 


martes, 8 de agosto de 2017

Reseña " estrella en llamas" #2 (sin spoilers del #1)



Título original: Burn Bright 
Autora: Bethany Frenette 
Páginas: 351
Tipo de libro: 2# de la saga Dark Star.
Editorial: Editorial El Ateneo 

No voy a dejar la sinopsis como acostumbro ya que les contaría el final del 1°. En el blog tengo también la reseña del primero "Dark Star"

Muchas gracias a contrapunto por este segundo ejemplar, lo disfruté mucho. 

Reseña
Audrey Whitticomb es la hija Morning Star (una "superheroína") y la protagonista de esta historia, en el primer libro conocemos qué tipo de mundo es este y cuál es la función que cumple cada personaje en ella. Lo primero que quiero destacar es que esta NO es una historia de superhéroes sino la lucha de humanos con habilidades especiales contra demonios, a pesar que esto lo menciona la sinopsis lo quiero destacar para que no existan confusiones.

La trama: en este segundo libro comienza una historia prácticamente nueva ya que el primero terminó de forma bastante cerrada exceptuando algunas cosas a desarrollar muy puntuales. Esta vez la acción es mucho más intensa y rápida porque ya estamos más familiarizados con los enemigos y sabemos lo que quieren lograr. Me pareció super interesante como planteaban los sucesos en los capítulos de aproximadamente 5 a 6 páginas explicando claramente hacia donde va dirigida la atención. Encontramos muchas peleas, nuevos misterios, respuestas a interrogantes antiguas y factores de vital importancia para el desarrollo gloval del libro. Sin duda la trama logra atrapar desde las primeras páginas. 

 La conexión con el libro anterior: este punto me parece destacable ya que yo leí este 2do libro 6 meses después de leer el primero y si bien no es demasiado tiempo, algunos nombres y datos pudieron confundirse en mi memoria. Pero este segundo libro posee partes donde explican nuevamente información anterior enlazandola con la historia actual por lo que logré entender muy fácilmente cuál era la relación de un suceso con otro y esto me permitió no perder ningún detalle importante de los acontecimientos y conclusiones que se iban dando.

Los nuevos personajes: aquí podemos encontrar a un nuevo enemigo que posee cualidades novedosas y me mantuvo muy alerta cada vez que aparecía, hay una especie de misterio en torno a este personaje lo que me hacía querer saber cuales eran sus pensamientos y sus intenciones en todo momento. Hay un par mas que tienen roles fundamentales en la historia y lo mejor es que algo une a estos tres nuevos personajes y le da más emoción al desarrollo de la novela.

El romance:  lo mejor que ha podido hacer la escritora es mantener el amor al mínimo, se centra totalmente en los misterios, las batallas y la historía de cada personaje individualmente. Nada de páginas con "amor pasteloso" ni conflictos adolescentes. En esta segunda parte vemos un poco mas de la relación que se inició en el primero tomo pero de forma sutil y uniendola siempre a la historia central. 
Que sea tan leve es algo que se agradece puesto que en una situación como la que se plantea en el libro, donde hay reiterados ataques de demonios y desapariciones de personas cercanas a la protagonista, la realidad es que nadie tendría demasiado tiempo ni interés es una situación romántica por lo que se ha planteado de forma muy realista este tema.

Audrey: en la anterior reseña mencioné que esta chica me puso muy nerviosa es varias ocaciones. En este libro sigue teniendo momentos impulsivos de chica adolescente pero va controlando mucho más sus instintos y logra razonar para hacer lo que es mejor para su objetivo final. Descubre muchas verdades producto de ese comportamiento más racional y logra enfrentar temores que la ayudan con su misión principal.

Misterio: el misterio que se arrastra desde el primer libro se revela y ¡que revelación!. Me encantó por completo lo inesperado que fue para mi, a medida que avanza hay indicios de qué puede ser,  pero una vez que lo mencionan yo quedé totalmente sorprendida. Me alegro mucho que no se extendiera hasta el tercero ya que eso le dio un momento clave al libro dejando grandes expectativas para el siguiente.

El libro me ha encantado, ha tenido todo lo necesario para entretener, me mantuvo alerta a cualquier detalle y lo disfruté más que el primero puesto que ya me adentré de lleno en este mundo y he podido sentir todas las emociones de una búsqueda por la verdad. Totalmente recomendado si lo que buscan es acción, misterio, fantasía y drama. Espero que el tercero sean aún mejor.


☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 


jueves, 3 de agosto de 2017

Reseña "Insurgente"

La continuación de aquello que esperaba...

 Autora: Veronica Roth
 Páginas : 460
 Tipo de libro : Saga (3 libros mas un anexo)
 Editorial : RBA

Sinopsis :

UNA ELECCIÓN 
Que se convierte en sacrificio
UN SACRIFICIO
Que se convierte en pérdida
UNA PÉRDIDA
Que se convierte en carga 
UNA CARGA
Que se convierte en batalla 

UNA SOLA ELECCIÓN PUEDE DESTRUIRTE .

Opinión :

Esta continuación de saga era algo que esperaba enormemente ya que la primera parte "divergente" ha sido un libro que me sorprendió bastante, por lo que para este libro tenia muchas expectativas y quiero destacar como de costumbre ciertos puntos para expresar mi opinión :

El contexto : Después de lo ya ocurrido en la primera parte de esta saga, se ve un escenario diferente el cual en lo personal si me esperaba, y tratandose de una distopía veo muy bien logrado lo que es necesario trasmitir al lector en una situación de caos, por lo que yo pude imaginar con gran claridad la sutuación que enfrentan los personajes , siendo esto lo que más me gusta de esta saga ; el poder , la ambición, como se presenta cada lider de facción y los propósitos que tienen cada uno para representar "su mundo" como ellos creen que es mejor. Para mi es un gran acierto la forma en que se representa cada idea y se lucha por ella.

Los nuevos personajes : Si bien hay muchos personajes que ya conociamos hay otros que han dado un giro a esta trama logrando cautivarme y necesitar saber que es lo que tienen que hacer en esta historia , siendo este uno de los puntos fuertes de la trama que pudo manterme alerta y enojarme o alegrarme de que hayan aparecido ciertas personas a contribuir en la trama. Por otro lado estan aquellos que si bien ya "conocemos" comienzan a interiorizar y buscan mezclarse en este enrredo de personajes.

Los personajes antiguos : En esta saga aparecen un sin fin de personajes que ya conocemos, pero que por alguna razón no hemos podido entender del todo su papel aquí, por lo que este libro ha sido muy bueno en ese aspecto para mi ya que me permitió entender mas personalidades y si bien todos "giran" en torno a la protagonista cada quien adquiere un poco de protagonismo y cumple una buena función.

La pareja : Por cualquier motivo ya todos conocemos a tobias y tris, por lo cual en este libro queriamos saber que les deparaba, a mi en lo personal me agrada mucho la forma en que ellos se relacionan pero este libro en particular me ha desesperado en ciertas ocaciones , porque me encanta la forma en que él quiere resolver las cosas y la personalidad de ella también me gusta, solo que en varias escenas no entiendo su forma de actuar y el personaje de "sufrir" lo sobre actua un poco , por lo que si en el libro anterior amé su historia, en este me gustó bastante la mayoria del tiempo pero si hubo varios momentos confusos, donde no entendía a tris.

Las sorpresas y revelaciones : Para mi lo mejor del libro ha sido esto, las respuesta que me ha entregado el libro, las historias nuevas que me permiten entender varias cosas y también algunas sorpresas, si bien no son demasiadas han logrado tenerme pendiente, pensado si todos los personajes son como los han mostrado y que harán en el siguiente libro.

Para terminar quiero decir que el libro es muy rápido lo disfruté muchisimo, lo esperaba con ansias y no me defraudó, sigo pensando que la idea general es estupenda y merece mucho la pena leerla, sin esperar demasiado para que sorprenda. Algo triste que decir, ya me spoliee bastante el tercer libro por lo que no me dan ganas de leerlo, lo cual me da mucha pena porque estaba siendo una muy buena saga, esperaré que pase un tiempo y trataré de seguir.

☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 

Libros de la saga 

Divergente        Insurgente      Leal                     Cuatro