miércoles, 16 de agosto de 2017

Reseña "Fuego del cielo" #3 (sin spoilers del 1 y 2)


Su destino será prevalecer o morir 

Título original: Fire fall
Autora: Bethany Frenette 
Páginas: 333
Tipo de libro: 3# de la saga Dark Star 
Editorial: Editorial El Ateneo 


Al ser este libro el tercero y ultimo de una saga no puedo darles una sinopsis pero asumo que si han llegado hasta aquí es porque les llama la atención por lo que los invito a leer las dos primeras reseñas sobre esta trilogía (especialmente la primera) las cuales se encuentran en este blog.

Agradezco el envío de este libro a contrapunto, han acertado completamente en mis gustos.

Desarrollo de los conflictos: en esta última parte de la saga ya hemos pasado por muchos descubrimientos asombrosos, tristezas, desastres y lo que queda es experimentar de qué forma se desarrolla todo lo que vivimos junto a Audrey, ya que al llegar a este punto tenemos aún más inquietudes. Las dificultades siguen presente pero de una forma nueva, disfruté la forma pausada en que cada problema iba teniendo una o varias posibles soluciones (fueran o no de mi agrado), todo empieza a tener sentido y podemos experimentar junto con los personajes el peso de las decisiones tan difíciles que deben afrontan. 

La acción: este punto Lo decidí mencionar ya que permite entretener de forma creativa, con esto quiero decir que en la cada lucha que vemos entre Atormentadores y guardianes hay siempre un suceso importante, alguna frase reveladora, una afirmación inquietante que logra guiarnos hacia más respuestas. Me pareció que la mayoría de las escenas de acción tenían una justificación para que la trama pudiese seguir avanzando y eso lo agradezco muchísimo ya que no fueron sólo peleas gratuitas sino que escondían varias pistas fundamentales.

Puntos mejorables: a pesar que el libro que gustó mucho hay algunos puntos que desde el primer libro tenía rondando y pensé que se desarrollarian un poco mas en los siguientes tomos pero lamentablemente no fue así. Estos son similares entre sí 
● Al luchar los Atormentadores  (demonios ) con los guardianes  (humanos con poderes) y quedar los guardianes heridos tenían que dirigirse a un hospital y no habían muchas explicaciones hacia el personal (enfermeras, dorctores) respecto a que era lo que había sucedido ya que llegaron con rasguños y heridas. Sentí que se aceptaba muy fácilmente esta situación, que si ocurriera en la realidad sería bastante extraña. 
● Lo siguiente tiene mucha relación y es que al luchar ellos, también había destrucción de viviendas o desórdenes en las calles y tampoco hay desarrollo de que explicaciones le daban a los policías o la gente. 
Quiero aclarar que si hay algunas escenas donde se menciona que la gente estaba sorprendida en el hospital o que los policías se extrañaban pero fue algo muy superficial que pudo ser mejor a lo largo de los 3 libros.

El final: no, no diré que es lo que pasó claramente pero ha sido de Los mejores finales que he leído últimamente, tuvo realmente de todo, sentí angustia en muchos momentos, había mucha incertidumbre de cómo podían afrontar lo que estaba pasando y una parte de mi quería un final alegre y otra esperaba una gran sorpresa y al final fue todo muy diferente pero mucho mejor de lo que yo imaginaba. Fue justificado y con sentido, me emocioné bastante y sentí que le hizo completa justicia a toda la historia.

Siempre que se termina una saga hay una parte de nosotros que se entristece por ya no compartir con los personajes y eso me ha pasado. Me encariñe mucho con todos ellos y por sobretodo me divertí, la recomiendo totalmente, es una gran trilogía que debiese ser conocida y disfrutada por muchas más personas.


☆☆☆☆ 1\2 de 5 = Libro casi perfecto 


martes, 8 de agosto de 2017

Reseña " estrella en llamas" #2 (sin spoilers del #1)



Título original: Burn Bright 
Autora: Bethany Frenette 
Páginas: 351
Tipo de libro: 2# de la saga Dark Star.
Editorial: Editorial El Ateneo 

No voy a dejar la sinopsis como acostumbro ya que les contaría el final del 1°. En el blog tengo también la reseña del primero "Dark Star"

Muchas gracias a contrapunto por este segundo ejemplar, lo disfruté mucho. 

Reseña
Audrey Whitticomb es la hija Morning Star (una "superheroína") y la protagonista de esta historia, en el primer libro conocemos qué tipo de mundo es este y cuál es la función que cumple cada personaje en ella. Lo primero que quiero destacar es que esta NO es una historia de superhéroes sino la lucha de humanos con habilidades especiales contra demonios, a pesar que esto lo menciona la sinopsis lo quiero destacar para que no existan confusiones.

La trama: en este segundo libro comienza una historia prácticamente nueva ya que el primero terminó de forma bastante cerrada exceptuando algunas cosas a desarrollar muy puntuales. Esta vez la acción es mucho más intensa y rápida porque ya estamos más familiarizados con los enemigos y sabemos lo que quieren lograr. Me pareció super interesante como planteaban los sucesos en los capítulos de aproximadamente 5 a 6 páginas explicando claramente hacia donde va dirigida la atención. Encontramos muchas peleas, nuevos misterios, respuestas a interrogantes antiguas y factores de vital importancia para el desarrollo gloval del libro. Sin duda la trama logra atrapar desde las primeras páginas. 

 La conexión con el libro anterior: este punto me parece destacable ya que yo leí este 2do libro 6 meses después de leer el primero y si bien no es demasiado tiempo, algunos nombres y datos pudieron confundirse en mi memoria. Pero este segundo libro posee partes donde explican nuevamente información anterior enlazandola con la historia actual por lo que logré entender muy fácilmente cuál era la relación de un suceso con otro y esto me permitió no perder ningún detalle importante de los acontecimientos y conclusiones que se iban dando.

Los nuevos personajes: aquí podemos encontrar a un nuevo enemigo que posee cualidades novedosas y me mantuvo muy alerta cada vez que aparecía, hay una especie de misterio en torno a este personaje lo que me hacía querer saber cuales eran sus pensamientos y sus intenciones en todo momento. Hay un par mas que tienen roles fundamentales en la historia y lo mejor es que algo une a estos tres nuevos personajes y le da más emoción al desarrollo de la novela.

El romance:  lo mejor que ha podido hacer la escritora es mantener el amor al mínimo, se centra totalmente en los misterios, las batallas y la historía de cada personaje individualmente. Nada de páginas con "amor pasteloso" ni conflictos adolescentes. En esta segunda parte vemos un poco mas de la relación que se inició en el primero tomo pero de forma sutil y uniendola siempre a la historia central. 
Que sea tan leve es algo que se agradece puesto que en una situación como la que se plantea en el libro, donde hay reiterados ataques de demonios y desapariciones de personas cercanas a la protagonista, la realidad es que nadie tendría demasiado tiempo ni interés es una situación romántica por lo que se ha planteado de forma muy realista este tema.

Audrey: en la anterior reseña mencioné que esta chica me puso muy nerviosa es varias ocaciones. En este libro sigue teniendo momentos impulsivos de chica adolescente pero va controlando mucho más sus instintos y logra razonar para hacer lo que es mejor para su objetivo final. Descubre muchas verdades producto de ese comportamiento más racional y logra enfrentar temores que la ayudan con su misión principal.

Misterio: el misterio que se arrastra desde el primer libro se revela y ¡que revelación!. Me encantó por completo lo inesperado que fue para mi, a medida que avanza hay indicios de qué puede ser,  pero una vez que lo mencionan yo quedé totalmente sorprendida. Me alegro mucho que no se extendiera hasta el tercero ya que eso le dio un momento clave al libro dejando grandes expectativas para el siguiente.

El libro me ha encantado, ha tenido todo lo necesario para entretener, me mantuvo alerta a cualquier detalle y lo disfruté más que el primero puesto que ya me adentré de lleno en este mundo y he podido sentir todas las emociones de una búsqueda por la verdad. Totalmente recomendado si lo que buscan es acción, misterio, fantasía y drama. Espero que el tercero sean aún mejor.


☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 


jueves, 3 de agosto de 2017

Reseña "Insurgente"

La continuación de aquello que esperaba...

 Autora: Veronica Roth
 Páginas : 460
 Tipo de libro : Saga (3 libros mas un anexo)
 Editorial : RBA

Sinopsis :

UNA ELECCIÓN 
Que se convierte en sacrificio
UN SACRIFICIO
Que se convierte en pérdida
UNA PÉRDIDA
Que se convierte en carga 
UNA CARGA
Que se convierte en batalla 

UNA SOLA ELECCIÓN PUEDE DESTRUIRTE .

Opinión :

Esta continuación de saga era algo que esperaba enormemente ya que la primera parte "divergente" ha sido un libro que me sorprendió bastante, por lo que para este libro tenia muchas expectativas y quiero destacar como de costumbre ciertos puntos para expresar mi opinión :

El contexto : Después de lo ya ocurrido en la primera parte de esta saga, se ve un escenario diferente el cual en lo personal si me esperaba, y tratandose de una distopía veo muy bien logrado lo que es necesario trasmitir al lector en una situación de caos, por lo que yo pude imaginar con gran claridad la sutuación que enfrentan los personajes , siendo esto lo que más me gusta de esta saga ; el poder , la ambición, como se presenta cada lider de facción y los propósitos que tienen cada uno para representar "su mundo" como ellos creen que es mejor. Para mi es un gran acierto la forma en que se representa cada idea y se lucha por ella.

Los nuevos personajes : Si bien hay muchos personajes que ya conociamos hay otros que han dado un giro a esta trama logrando cautivarme y necesitar saber que es lo que tienen que hacer en esta historia , siendo este uno de los puntos fuertes de la trama que pudo manterme alerta y enojarme o alegrarme de que hayan aparecido ciertas personas a contribuir en la trama. Por otro lado estan aquellos que si bien ya "conocemos" comienzan a interiorizar y buscan mezclarse en este enrredo de personajes.

Los personajes antiguos : En esta saga aparecen un sin fin de personajes que ya conocemos, pero que por alguna razón no hemos podido entender del todo su papel aquí, por lo que este libro ha sido muy bueno en ese aspecto para mi ya que me permitió entender mas personalidades y si bien todos "giran" en torno a la protagonista cada quien adquiere un poco de protagonismo y cumple una buena función.

La pareja : Por cualquier motivo ya todos conocemos a tobias y tris, por lo cual en este libro queriamos saber que les deparaba, a mi en lo personal me agrada mucho la forma en que ellos se relacionan pero este libro en particular me ha desesperado en ciertas ocaciones , porque me encanta la forma en que él quiere resolver las cosas y la personalidad de ella también me gusta, solo que en varias escenas no entiendo su forma de actuar y el personaje de "sufrir" lo sobre actua un poco , por lo que si en el libro anterior amé su historia, en este me gustó bastante la mayoria del tiempo pero si hubo varios momentos confusos, donde no entendía a tris.

Las sorpresas y revelaciones : Para mi lo mejor del libro ha sido esto, las respuesta que me ha entregado el libro, las historias nuevas que me permiten entender varias cosas y también algunas sorpresas, si bien no son demasiadas han logrado tenerme pendiente, pensado si todos los personajes son como los han mostrado y que harán en el siguiente libro.

Para terminar quiero decir que el libro es muy rápido lo disfruté muchisimo, lo esperaba con ansias y no me defraudó, sigo pensando que la idea general es estupenda y merece mucho la pena leerla, sin esperar demasiado para que sorprenda. Algo triste que decir, ya me spoliee bastante el tercer libro por lo que no me dan ganas de leerlo, lo cual me da mucha pena porque estaba siendo una muy buena saga, esperaré que pase un tiempo y trataré de seguir.

☆☆☆☆/5 = Libro muy bueno 

Libros de la saga 

Divergente        Insurgente      Leal                     Cuatro 
  

lunes, 24 de julio de 2017

Reseña de "A punto de partir"

Son momentos mágicos como estos los que me inspiran y me confirman lo mucho que me gusta ilustrar. Leer libros hermosos me dan muchas ganas de dibujar 
Título original : A punto de partir 
Autora: Frannerd 
Páginas: 134
Tipo de libro: novela gráfica Autoconclusiva
Editorial: Reservoir Books

Sinopsis

Un libro de viajes, Un diario de vida, Una pareja que va de avión en avión, Una historia de amor, Y un profundo compañerismo, Una lista de restaurantes veganos,  Una serie de tips para no sucumbir ante el mundo en crisis, Un manual de instrucciones para conocer los más interesantes lugares... 

Reseña

Esta es la primer novela gráfica que he leído y la disfruté enormemente. Cada vez que la veía en la librería sentía que me podía gustar mucho pero por razones desconocidas siempre escogía otro libro. Ahora imagino que esa razón fue que este era el momento perfecto para disfrutarla.



La historia: Lo que vamos a encontrar en este libro es un recorrido ilustrado que hacen los protagonistas (fran y Edo) a través de varios lugares como: Berlín, Colonia, París, Boston; Nueva York, el cual inicia en Santiago. 
La forma en que fran va narrando y dibujando todos los hechos me generó muchas risas y cercanía con ambos. Me sentí identificada con fran y sus reacciones el 90% de las veces, hay mucho humor chileno, lo cual provocó sonrisas y alegría.

Los personajes: esta historia es completamente fran y Edo, sus personalidades son lo que le da el ritmo a la historía, su amor, el sentido del humor, las diferencias y dificultades que plasma fran en sus ilustraciones. Ya les mencione que me identifiqué mucho con fran pero sin duda me ha encantado Edo, tiene mucha paciencia y es un encanto, es totalmente perfecto para fran y sin duda él lleva toda la parte tierna de la relación.

Las ilustraciones: es muy probable que ya hayan visto alguna ilustración de frannerd por instagram o Google. Personalmente las considero adorables, desde un parque hasta la comida vegana es hermoso y esponjoso, son muy auténticas y personales en cada detalle. Me han encantado.
La considero una historia genial donde a través de ilustraciones podemos conocer la personalidad de dos personas, hay también recomendaciones de lugares, datos de viaje, anécdotas graciosas y un mensaje sobre como enfrentar nuestros retos y cuál es el real significado de los sacrificios que hacemos en partes fundamentales de nuestra vida, totalmente recomendada para divertirse y saber disfrutar de que lo nos va sucediendo en el camino, aunque a veces se salga de nuestros planes.


Ahora pasaré a mostrarles de qué forma y qué post its usé para está novela gráfica. Fueron 3, uno con diseño y dos con un borde rosa y otro azul

Este es uno de búho donde dejé una anotación y señalé la página con un post it que tiene el extremo en color azul y el resto transparente para no entorpecer las imágenes. 
En este caso puse un post it de París para señalar cuando llegaron a esa ciudad. También uno grande para posteriormente anotar lo que más me gustó. Y un marcapagina magnético de un perrito francés.
 Esta última es una imagen muy representativa de los materiales usados para mi lectura. 

Los animo a darle una oportunidad a este tipo de lecturas y espero que les haya sido útil o divertida la parte del uso de post its la cual decidí poner porque a muchos les cauda curiosidad la forma en que les doy uso.


☆☆☆☆1/2= casi perfecto 



Nota* no le di las 5 estrellas sólo porque me hubiese gustado que el libro fuese a color, sin embargo me encantó. 





lunes, 17 de julio de 2017

¿Usar post its?


¿Para qué usar post its ?

Antes de comenzar sugiero no leer los textos de las imágenes ya que NO me aseguré de que estén libres de spoilers.
Como pueden apreciar en la primera imagen, existen muchos tipos de post its. Pero todos ellos cumplen la misma función: Servir para marcar nuestros libros, a continuación les hablaré de mi experiencia con ellos y algunos cambios que he tenido desde que los descubrí y la forma en que más los utilizo.

En un comienzo lo que hacía era marcar con estos post it de papel, y estos fueron los dos primeros libros que tenían un montón de frases y diálogos con los cuales me sentí identificada o simplemente quería recordar.
Este es un ejemplo de cómo los utilicé. Simplemente donde tenía un espacio ubicaba mi post it (como en este fragmento de un poema). En el caso que fuese muy largo (hacia el lado) lo cortaba a la medida que yo quisiera.
Aquí anoté una idea que quise recordar simplemente, la cual guarda relación con esa página obviamente. 


Otra de las cosas que siempre hago es poner la fecha en qué lo leí. A veces el término junto con la hora.
Cambiando de estilo les mostraré los post it que utilizo actualmente y son prácticamente TODOS transparentes.

¿Cómo los utilizo? 

Este es un gran ejemplo, cuando quiero destacar una frase de 1 o 2 líneas esto es lo que hago. Poner un post it al lado de otro para así destacar completamente, luego procedo a utilizar un post it (en este caso el azul) que tiene una mitad totalmente transparente y app un tercio es de color. Personalmente me encanta este efecto ya que el post it azul no entorpece a los otros y parece un auténtico destacado.
Estos son los dos tipos que he mencionado. 
Los de la izquierda son los más difíciles de conseguir y los de la derecha al ser marca post it son más frecuentes.

Existen tantos tipos que podríamos preguntar:


¿Para qué diferentes diseños? 

En este caso mi respuesta no es la utilidad exactamente sino el gusto que tengo por los colores y la variedad. Ahora pasaré a mostrar un ejemplo de aquello.
En cuanto vi estos post it me parecieron hermosos y quise tenerlos. Pero si alguien los ve rápidamente pensaría ¿tan grandes? ¿con esa forma? ¿Cómo usarlos en un libro? Y aquí verán la utilidad que yo les he dado.
En este caso los que tienen forma de flecha los uso para marcar un párrafo completo y la punta suele quedar en dirección a la continuación  del texto, quiero decir si no es exacto el tamaño al del post it, la punta indica que es lo que sigue hasta el punto aparte.
En el caso de los que tienen forma de hueso suelen tener un diámetro para 2 o 3 líneas y así puedo seleccionar el fragmento con mayor precisión.
Otro tipo son estos más grandes los cuales suelo usar en el caso de abajo donde el tamaño del post it cubre todo el fragmento y así se ve más armónico.




En esta imagen se puede ver una forma de juntar diferentes post it . El de arriba indica que toda la pagina es relevante para mi, el amarillo lleva una anotación referente a la segunda mitad. El azul pequeño destaca lo esencial de la pagina que son dos palabras y el último (adquirido recientemente) enfatiza en ese fragmento y señala el término de la idea inicial. 
El método que muestran estas imágenes lo utilizo cuando hay muchas palabras desconocídas que debí buscar en el diccionario y lo que hago el escribir en un post it la palabra (en la página que se encuentra ) y en una hoja aparte voy anotando que significa para poder aprenderlas mejor. 
En caso que sean muy pocas las palabras que no conozco, simplemente anoto su significado en un post it y listo. 
Hace poco adquirí estos post it con bordes y que no son totalmente transparentes por lo que su uso es para asignar un título a un párrafo que me parezca relevante.




¿Requiere mucho tiempo? 



No es tanto como parece, pero claro hay que detener un poco la lectura pero personalmente nunca me ha desconcentrado o perturbado este método y ya ni me doy cuenta cuando me detengo a pegar un post it.

Me encanta escoger dos colores y solo con eso marcar el libro, aunque por dentro este lleno de notas y color.
Hay espacios reservados para el romance que tienen un detalle especial y merece la pena.


Al mostrar estos diseños sólo busco que vean cual es MÍ método particular y en ningún caso sugiero que sea necesario tener todos estos. Con lo básico se puede hacer mucho y es suficiente. Esto es por si quieren tomar una idea nueva o conocer las variedades.Tengo muchos mas ejemplos e imágenes pero ya se ha hecho lo suficientemente larga toda esta explicación. Espero que quienes no se han decidido a marcar sus libros, les parezca una buena idea y sobretodo les haya ayudado. Si no es así, espero que les pudiera entretener y parecer interesante.
Siento que es una forma muy bonita y cuidadosa de apropiarse de un libro ya que no creo que pudiese rayar un libro, sin embargo si es su estilo me parece genial. Solo queda que disfruten de sus lecturas
Les agradezco muchísimo si llegaron hasta aquí ya que es bastante largo, y por ultimo mencionar que cualquier marca que haya aparecido es porque la he comprado y NO hay publicidad y tampoco son las únicas opciones, siempre intenten buscar lo más económico que en este tipo de articulo son de bastante buena calidad.  











miércoles, 12 de julio de 2017

Reseña "El arte de ser normal"

"Me he pasado toda la vida escuchando que yo soy lo totalmente opuesto a lo <<normal>>"

Título original: The art of being normal
Autora: Lisa Williamson 
Páginas: 414
Tipo de libro: Autoconclusivo 
Editorial: Destino


Sinopsis 


Dos chicos. Dos secretos. Una amistad sincera.

David Piper ha sido siempre distinto. Sus padres piensan que es gay y el matón del instituto lo considera un friki. Únicamente sus dos amigos saben la verdad. David quiere ser una chica.
El primer día en su nuevo instituto, Leo Denton sólo tiene un objetivo: pasar inadvertido. Pero en cuanto llega, llama la atención de más de una chica y, como si fuera poco, tiene que lidiar con una madre complicada y la ausencia de su padre.
Contra todo pronóstico, David y Leo comienzan a hacerse amigos, pero todo en su vida esta a punto de quebrarse... porque en el instituto es muy difícil guardar secretos.


Para introducirlos en el tema les definiré que es ser transgenero.
Un transexual es una persona que se siente dentro de un cuerpo del otro género. Su cuerpo le dice, por ejemplo, "soy un hombre" pero su mente le dice "soy mujer". 

El tema: sin duda lo que llamó mi atención fue el hecho de que este libro estuviese protagonizado por un joven transexual, ya que no había encontrado en la literatura juvenil reciente algo similar. Me pareció estupenda la forma de abordar esta situación, hay escenas donde se nos describe perfecto los pensamientos del protagonista y como siente que su cuerpo no le pertenece, logre conectar muy bien con sus temores y aflicciones. Ya que es un chico de 15 años que sabe exactamente quien es pero no esta seguro si sus familiares lo van a entender tan claramente. 

El buen manejo del tema me hizo disfrutar profundamente el conocer a David y comprendí cuan difícil y frustrante es saber que estas en un cuerpo que no corresponde a tus sentimientos y pensamientos.

Los protagonistas(David): hay dos en esta historia y son David y Leo. Sus historias no tendrían porque juntarse pero al llegar Leo al instituto donde estudia David, todo cambia. 

Amo profundamente la claridad de David respecto a quien es, no hay victimizacion por su parte ni es un personaje depresivo y solitario como suele ocurrir en la literatura juvenil. Tampoco es parte de grupo popular ni mucho menos, si lo molestan (como siempre que alguien no encaja en el colegio) pero tiene a sus amigos y una familia cariñosa. Lo que hizo que me resultara muy ameno conocerlo. Cada uno de sus pensamientos son acordes con lo que está viviendo. Me generó alegría y compresión en todas las escenas, es un personaje con mucha fuerza y con una marcada personalidad.
Leo: podría estar todo el día hablando de Leo pero claro, no lo haré. Es mi personaje favorito y tienen que conocerlo por ustedes. Es tan protagonista como David pero muy diferente. La forma en que crece a lo largo de la historia me encanta y con él pase de la alegría a la emoción a la tristeza y la rabia. Todo lo que leo sentía también pude sentirlo yo. Me encanta todo lo que pude aprender de él y como manejó  cada situación a la que se vio enfrentado, a pesar de su introvertida personalidad logra encontrar el camino que puede serle más beneficioso.

Personajes secundarios: aquí encontré variedad. Están amigos de David, amigos de leo, enemigos de uno o de ambos, familiares, etc. Todos aportan forma a la trama, cada uno por separado va haciendo que las cosas tengan sentido. Si bien son secundarios poseen roles fundamentales que aportan al crecimiento y desarrollo de los protagonistas. La autora supo incluir a cada uno en escenas precisas lo cual aportó variedad y ligereza al libro.


La trama: todo el tiempo estuve esperando al siguiente capítulo. Hay mucha emoción en varias partes lo que le da rapidez al ritmo de lectura. Tiene algunos giros que me encantaron y no esperaba para nada. Me mantuvo expectante y sin aburrirme nunca.


Para finalizar les quiero recomendar totalmente este libro, a todos. Tiene unos personajes maravillosos que muestran lo cruel que somos los seres humanos cuando alguien no es tradicional, logra aportar una visión correcta de lo que es la transexualidad con sus dificultades, pero al final podemos esperar que si en nosotros hay un cambio, en quiénes nos rodean puede que también lo haya. 


La aceptación es fundamental y porque alguien no sea como tu o como te enseñaron que debía ser no significa que este mal, ni mucho menos que tu eres mejor. 


  ☆☆☆☆☆/5 =Libro perfecto 

viernes, 7 de julio de 2017

Reseña "La elegancia del erizo"


La belleza se esconde en cualquier lugar, del mismo modo la torpeza...
Título: La elegancia del erizo
Autora: Muriel Barbery
Páginas: 364
Tipo de libro: Autoconclusivo 
Editorial: Seix Barral

Sinopsis: 
En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. 
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor, el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida. 

Reseña (opinión) 
Este libro lo concí dando vuelta (como siempre) en diferentes blog y páginas, me llamó la atención por su nombre que, aparentemente no dice nada, pero justo por ello suponia un reto: averiguar a que se debe su peculiar título. Un día en la biblioteca de mi universidad mirando los libros, lo encontré, y no dude un momento en tomarlo y allí, de camino a mi casa en el autobús, comenzó este viaje literario.


"... la música desempeña una función muy importante en mi vida. Es lo que me permite soportar... pues... todo lo que hay que soportar"
Paloma

La trama: Al leer la sinopsis sin duda hay algo que nuestras protagonistas ocultan y que la autora nos quiere revelar, desde la primera página nos muestra cual será el objetivo de este libro, encontrar una razón por la cual la vida tiene sentido e importancia, en un mundo donde la superficialidad de la "inteligencia" y el dinero tienen el dominio absoluto de nuestro entorno. Para ello se nos presenta Paris, un lugar elegante y acomodado donde en el número 7 de la calle Grenelle hay dos realidades, la de los adinerados burgueses que no hacen más que preocuparse por ellos y la portera, que nada tiene que ver con ellos pero que los conoce más de lo que creen, también me atrevería a mencionar una tercera realidad, la de una niña de 12 años adinerada, que busca encontrarle el sentido a vivir.

Las protagonistas: Renée es una señora, que lleva practicamente la mitad de su vida como portera, la cual ha tenido experiencias muy dificiles que a lo largo de la historia se desarrollan y nos van explicando el por qué de su personalidad, tan solitaria, dura y melancólica, también hay algo que nos revelan inmediatamente sobre su personalidad y es lo que lleva toda la historia, pero yo dejaré que ustedes lo descubran, ella no es lo que parece, es mucho más, es mejor, es ... maravillosa. Y, Paloma si lo descubre, esta niña tan pequeña que vive en el edificio donde trabaja la senora Michel, (Renée) nada de lo que la rodea parece estar relacionado con ella, ni su familia, ni su casa, ni incluso su gato. Todo ello le molesta y le es ajeno, como si ella no perteneciera a ese lugar, y esto sin duda es lo que más me llamó la atención de su personalidad, ya que todos nos hemos sentido que no formamos parte de nuestro entorno, por lo que conocer a Paloma nos puede ayudar a identificarnos con sus relatos y vivencias.

La forma de redacción: como hay dos protagonistas, este libro esta contado desde ambas perspectivas, donde cada una analiza aspectos cotidianos de la vida pero de una forma muy filosófica, habiendo referencias a otros libros, autores, canciones y artistas, por lo que además de ser una historia contanda por dos mujeres, es bastante profunda y analítica con la sociedad principalmente, mostrando lo que nos imponen vivir los demás, las apariencias, la rutina, los miedos, etc. Personalmente me gustó bastante la forma en que hacia sus análisis Paloma, ya que ella utiliza el sarcasmo en cada capítulo y eso generaba rápidez y cercanía en mi, (una persona muy sarcástica) pero de igual modo los análisis de Renée son muy reflexivos y acertados.


"Si quieres cuidar de ti
cuida a los demás
y sonríe o llora
por ese cambio radical del destino"
Idea profunda n°15 

Los personajes: hay varios personajes en esta novela, no diría demasiados, pero si estan muchos residentes de edificio y algunos agenos. Pero sin duda encontraremos a dos muy agradables e importantes; una amiga de Renée, la cual la ayuda y acompaña a lo largo del relato, y un señor que aparece varios capítulos después pero que sin duda se vuelve muy importante y querido y que me parece esta muy bien caracterizado y tiene el mejor rol de la novela, juntar a Paloma y Renée.

Para finalizar quiero decir que es una novela muy filosófica y reflexiva, lo cual a mí nunca me llamó la atención ya que le veo el sentido a las cosas de forma directa y puntual, pero La elegancia de erizo tiene una forma de ser contada muy real, lo cual hizo que tuviera gran cercanía con ambas protagonistas, por lo cual es una novela que recomiendo a todos y que me ha encantado,  es relamente apacionante, se lee muy rápido y tiene un mensaje tan hermoso que merece ser leído por todos nostros, ademas cuenta con unos personajes que no sentí que fueran parte de un libro, porque estan tan bien desarrollados que yo sentí que era la vida real. 


Cuenta con una adaptación cinematográfica que tengo muchas ganas de ver.



☆☆☆☆☆/ 5

¿La han leído? ¿Qué les parece?